observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354

Revista Estudios Socio – Jurídicos

revista

Estudios Socio-Jurídicos es una revista que presenta cada semestre a la comunidad académica y a la sociedad en general los resultados de investigación del área socio-jurídica en el ámbito nacional e internacional. Pretende contribuir al desarrollo y difusión de la investigación en esta área, poniendo énfasis en la observación y el análisis de la realidad, buscando los fundamentos de los sistemas jurídicos, sus efectos y consecuencias.

Los autores provienen de las Universidades del Rosario, Nacional, Sinú, Norte y Toronto, algunos de los cuales también pertenecen al Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, iniciativa financiada por Colciencias, cuyo objetivo principal es contribuir, desde la academia, a la implementación de los procesos de restitución de tierras y al diseño de una nueva política pública en materia de activos rurales.

Como editor invitado  se contó con la colaboración de Albert Berry, profesor emérito de la Universidad de Toronto, Canadá, y candidato al premio Nobel de la Economía, quien en un acercamiento al contexto histórico y a la situación actual de Colombia en materia de propiedad agraria, realiza una introducción de cada una de las investigaciones propuestas. Adicionalmente, el profesor Berry presenta una reseña del libro Land Reform un developing countries: property rights and property wrongs escrito por Michael Lipton, obra que resume las experiencias globales de la reforma agraria en el siglo XX.

Esta edición contiene investigaciones de académicos especializados en diversas disciplinas tales como la ciencia política, el derecho, la economía, la antropología y la sociología, con el propósito de estudiar el fenómeno del despojo y la concentración de la tierra en Colombia desde diferentes ópticas, y así ofrecer alternativas para el diseño de nuevas políticas públicas y diseños institucionales encaminadas a enmendar los errores del pasado y lograr una efectiva redistribución de activos rurales.

A manera de introducción  se presentan los resúmenes de los artículos escritos por los(as) investigadores(as) del Observatorio, incluidos en el Volumen 16, N°1, de la Revista Estudios Socio-Jurídicos; Tierra, guerra y Estado.

  • Aspectos jurídicos, políticos y económicos de la tragedia de la Colombia rural de las últimas décadas: hipótesis para el análisisAlbert Berry

    Este número especial de la revista se compone de una serie de estudios que contribuyen al análisis e interpretación del conflicto alrededor de la tierra en Colombia. Esta problemática se caracteriza por un nivel de despojo que ha sido un rasgo concluyente de la historia nacional de las últimas décadas. Los ensayos señalados buscan descifrar un poco la experiencia en cuestión para responder a la pregunta de ¿por qué Colombia? (Ver introducción)

    Albert Berry – Comité Científico Internacional Observatorio

  • Propiedad, seguridad y despojo: el caso paramilitar – Francisco Gutiérrez Sanín

    En el texto hago un análisis del despojo activo paramilitar, entendiendo por este término la transferencia planeada y coercitiva de la tierra de algún agente a otro. Sugiere que se puede entender teniendo en cuenta dos grandes dimensiones. Primero, diseños institucionales que dan a la propiedad (sobre todo a la gran propiedad) de la tierra importantes usos militares/ilegales, en segundo lugar, características organizacionales cruciales del fenómeno paramilitar. El cruce entre aquellos diseños y dichas características: a) genera una tipología de despojos, b) podría explicar la forma en que se produjo el despojo activo y c) además revela dinámicas sociales y problemas de acción colectiva subyacentes a él. Todo esto tiene algunas implicaciones analíticas y de política pública (Ver artículo).

    Francisco Gutiérrez – Director Científico Observatorio

  • La regulación agraria en Colombia o el eterno déja vu hacia la concentración y el despojo: un análisis de las normas jurídicas colombianas sobre el agro (1991-2010) – Rocío del Pilar Peña Huertas, María Mónica Parada Hernández, Santiago Zuleta Ríos

    Este artículo plantea que el diseño institucional contenido en las normas jurídicas sobre propiedad agraria, en el período 1991-2010 no tiene como fundamento la distribución de la tierra y que, por el contrario, incentiva o permite la concentración de la misma; esto, distanciándose de las tesis que aborda el problema de la tierra como una consecuencia de la indebida aplicación de las normas que regulan el tema rural. Además, en materia de propiedad agraria, la Constitución de 1991, a pesar de su sesgo garantista y de haber cambiado un sinnúmero de estructuras sociales y políticas, en el tema de propiedad de la tierra conservó la estructura decimonónica y liberal clásica de los derechos de propiedad regulados en el Código Civil. Si bien los fenómenos de la concentración y el despojo de la tierra no se pueden explicar únicamente desde la variable de la norma jurídica, esta sí puede arrojar indicios sobre dichas situaciones. Así las cosas, se realizará un análisis desde las normas jurídicas para determinar si, desde su diseño, existen elementos que hayan contribuido a la concentración y al despojo de la tierra en Colombia (Ver artículo).

    Rocío del Pilar Peña Huertas – Direcctora proyecto Jurisprudencia y coordinadora Observatorio

    Santiago Zuleta – Investigador Observatorio

    María Mónica Parada Hernández – Investigadora Proyecto de Jurisprudencia

  • Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la Ley 1448 de 2012Jenniffer Vargas Reina

    En este artículo se hace un análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia antes y después de la Ley 1448 de 2012, con el fin de identificar factores que limitan la incidencia que estos ciudadanos buscan tener en escenarios institucionales de participación creados por el Estado. Concluyo que, si bien con esta ley se introducen reglas de juego para hacer de la participación de las víctimas un proceso más incluyente y democrático, persisten determinados diseños de política pública que hacen de esta un ejercicio separado de las instancias de decisión en lo programático y lo presupuestal, con enormes abismos de articulación entre el complejo y disperso entramado institucional encargado de atender y reparar a las víctimas, y que generan nuevos problemas de acción colectiva. Lo anterior, sumado a la incapacidad estatal de garantizar la seguridad de las víctimas y de sus líderes en lo local, dificulta a todas luces su incidencia en escenarios de toma de decisiones y establece enormes retos que debería tener en cuenta el Estado colombiano para replantear diseños de política y garantizar una participación efectiva (Ver artículo).

    Jenniffer Vargas – Investigadora proyecto IEPRI

  • Tierra, palma africana y conflicto armado en el bajo Atrato chocoano, Colombia. Una lectura desde el cambio en los órdenes de extracciónPaola García Reyes

    Desde la década de 1990 la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. En este artículo me pregunto de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la subregión del Bajo Atrato chocoano (1985-2005) en Colombia, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra. Para responder a estas preguntas me baso en los estudios sobre la economía política de los conflictos armados e introduzco el concepto de órdenes de extracción con el fin de analizar las acciones de los actores del conflicto, los empresarios de la palma, el Estado como agente regulador y las poblaciones negras. Mi conclusión principal es que el cambio en la estructura de propiedad de la tierra no fue causa del conflicto y que el tipo de actor involucrado es una variable relevante (Ver artículo).

    Paola García – Directora proyecto Universidad del Norte

  • Transformaciones de tenencia y uso de la tierra en zonas del ámbito rural colombiano afectadas por el conflicto armado. Aproximación desde un estudio de casoSonia Uribe Kaffure

    Este artículo describe las transformaciones en la tenencia y uso de la tierra en Tibú (Norte de Santander) entre 2000 y 2010. Muestra que ellas fueron altamente concentradoras, masivas y generadas sucesivamente por dos vías: una coercitiva, operada por el paramilitarismo y otra, operada por empresarios y comisionistas de la tierra a través de un mercado anómalo y desregulado. Planteo que ambas vías responden a formas de acumulación por desposesión y que ninguna de las dos se puede entender sin dar cuenta de un conjunto de diseños institucionales y políticas públicas promovidas desde el Estado (Ver artículo).

    Sonia Uribe – Investigadora principal Observatorio

  • Negociando la tierra: empresas extranjeras, minería a gran escala y derechos humanos en ColombiaJuan David Velasco

    La adquisición masiva de tierras por parte de empresas extranjeras en países africanos, asiáticos y latinoamericanos refleja una nueva fase del capitalismo global (Sassen, 2013). Colombia no ha escapado a esta lógica mundial del capitalismo, pues en la última década la influencia de las empresas extranjeras en el mercado de tierras ha sido notoria. En esa lógica, este artículo compara, desde un enfoque de Derechos Humanos, las prácticas de adquisición de tierras de tres compañías extranjeras que han explotado carbón a cielo abierto en La Guajira y Cesar. Los resultados indican que la formalidad de la propiedad agraria y las restricciones institucionales de las empresas —asociadas al gobierno corporativo, la participación en bolsa de valores y el veto de compradores internacionales—influyen significativamente en el respeto a los derechos humanos (Ver artículo).

    Juan David Velasco – Investigador IEPRI

  • Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán (Meta, Colombia) entre 1980 y 2010Ivonne Rodríguez González

    Este artículo busca mostrar cómo ocurrió el despojo y la concentración de tierras baldías, y el desarrollo del conflicto en Puerto Gaitán y Mapiripán entre 1980 y 2010. A partir del análisis de registros públicos, mapas y entrevistas realizadas en terreno, este trabajo concluyó que los mecanismos desarrollados por el gobierno para desarrollar una reforma agraria no garantizaron seguridad en los derechos de propiedad, desatando constantes ciclos de despojo (Ver artículo).

  • La política de tierras para la población desplazada 2001-2011: de la protección a la restituciónMaría del Rosario Estrad, Nadia Margarita Rodríguez

    El proceso político y jurídico que dio origen al capítulo sobre restitución de tierras de la Ley 1448, o Ley de Víctimas, ha tenido una trayectoria amplia y compleja, en la que se produce una evolución de gran magnitud puesto que se pasa de la idea original de protección a la de restitución. En el presente artículo nos proponemos tres objetivos: reconstruir la trayectoria institucional del Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio para la población desplazada, como un caso particular dentro de la institucionalidad y como gestor de la política de restitución de tierras; en segundo término, buscamos mostrar los avances técnicos que posibilitaron esa evolución desde la idea de protección hasta la de restitución y, finalmente, analizar las lógicas gubernamentales que orientaron este proceso. Todo lo anterior desde un marco conceptual de la sociología y antropología política, mostrando la interacción entre diferentes actores e intereses, con lógicas de gobierno que superan al Estado (este primer estudio se sustenta en los archivos y documentos producidos y publicados por el proyecto). Ver artículo

  • Land Reform un developing countries: property rights and property wrongs, por Michael lipton, Londres: Routledge, 2009 – Albert Berry

About the Author

Leave a Reply

*

captcha *