observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354
Francisco Gutiérrez Sanín
Director
Licenciado en Antropología de la Universidad de los Andes, Magíster en Análisis de problemas Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Varsovia. Actualmente es profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional. Director Científico del Observatorio de Restitución de Tierras y Regulación de la Propiedad Agraria. Ha sido profesor invitado de London School of Economics (Londres), Santa Fe Institute International Fellow, Yale University, Sorbona – París III.
Rocío del Pilar Peña Huertas
Coordinadora
rocio.pena@observatoriodetierras.org

Abogada de la Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Tributario  y Doctora en Derecho de la misma Universidad. Docente investigador de la Universidad del Rosario. Editora de la Revista Estudios Socio-Jurídicos. Directora del Semillero Inclusión Democrática Vía Judicial que hace parte del Grupo de Investigación de Derecho Público.

Ha trabajado en temas de políticas públicas, justicia transicional, mecanismos jurídicos de garantía de Derechos Humanos de la población desplazada en Colombia, negociación y conflicto, entre otros.

Investigadores Asociados

Lina María Zárate
Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Gestión Pública e Investigación para la Paz y Resolución de Conflictos.
Líneas de interés: movimientos sociales rurales; reconocimiento de comunidades campesinas; mujer rural; análisis del discurso. 

Santiago Zuleta Ríos
Historiador y abogado. Se ha desempeñado como investigador en proyectos sobre memoria histórica, restitución de tierras y diseños institucionales en el marco de la justicia trasnacional. Actualmente trabaja en una firma de abogados especializada en resolución de conflictos como asistente judicial en el apoyo a jueces y árbitros en diferentes tribunales nacionales e internacionales de inversión bajo las reglas de CIADI y CNUDMI en casos que involucran Estados como Bolivia, España, Kosovo y Saudí Arabia. También dirige el área de empresas y derechos humanos donde ejerce como consultor y abogado en disputas relacionadas con esta materia.
Ricardo Álvarez Morales
Abogado y politólogo de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho de Tierras de la Universidad del Rosario. Estudiante de la maestría en Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Universidad de Esssex en Reino Unido.
Como investigador del Observatorio contribuyó a la publicación de informes, artículos y libros en materia de justicia transicional, restitución de tierras y derechos de propiedad agraria. Se ha desempeñado como asesor de entidades de gobierno y de cooperación internacional en estos asuntos.
Carlos A. Duarte
Coordinador de la línea de investigación de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial en el Instituto de Estudios Interculturales en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Consejo Asesor del Sistema Estadístico Nacional — CASEN, en la Sala especializada de Salud, Bienestar Social y Demografía. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en sociedades
latinoamericanas de la Sorbonne Paris III.
Doctor en Sociología del Instituto de Altos Estudios en Sociedades Latinoamericanas IHEAL-Paris III.
Jhon Noriega
Abogado de la Universidad Libre y Especialista en Derecho de Tierras de la Universidad Externado de Colombia.
Investigador del Instituto de Estudios Interculturales (PUJ) y coordinador técnico de proyecto sobre Ordenamiento Social de
la Propiedad Rural, conflictos territoriales, asesoría en temas de tierras y gestión del conocimiento. Integrante del Equipo Legislativo de la línea de Investigación aplicada en Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial, y de la Secretaria de Tierras del Coordinador Nacional Agrario.
Francy Bolaños
Geógrafa de la Universidad del Valle. Estudiante del doctorado de Ciencias
Ambientales en la Universidad del Valle. Investigadora del Instituto de Estudios Interculturales en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Emily Pedraza Norato
Politóloga y estudiante de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente de investigación en el proyecto “Las raíces agrarias e institucionales del conflicto armado en Colombia”.
Área de interés: Conflicto armado.
Laura Catalina Fuentes Guzmán
Historiadora de la Universidad del Rosario, estudiante de la Maestría de Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales ―IEPRI―, de la Universidad Nacional. Áreas de interés: paz, memoria histórica y conflicto armado
Paula Alejandra Villamil Castellanos
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Joven investigadora de Colciencias y estudiante de la maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-.
Líneas de investigación: Políticas de tierras, conflictos ecológicos, estudios de género y conflicto armado.
Carolina Crosby Jiménez
Profesional en Periodismo y Opinión Pública con mención en sociología de la Universidad del Rosario. Estudiante de la Maestría en Humanidades Digitales de la Universidad de los Andes. Periodista, gestora de contenido e investigadora del Observatorio de Tierras desde Marzo de 2020. Joven investigadora Minciencias 2021-2022
María Teresa Gutiérrez Márquez
Profesional en Antropología en la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Historia en la Universidad de los Andes y candidata a doctora en historia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora formada en teoría, historia y análisis de las políticas públicas, el Estado-nación y la historia social y política de Colombia de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Experiencia amplia en la investigación y en el análisis de fuentes primarias y entrevistas. A lo largo de su carrera se ha especializado en la comprensión de las políticas públicas emitidas desde el Estado colombiano, su implementación y las implicaciones tanto sociales como administrativas de las mismas, actualmente es profesora de planta de la Pontificia Universidad Javeriana en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
María Mónica Parada Hernández
Abogada, Socióloga y Máster en Derecho Público de la Universidad del Rosario. Estudiante de Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany (SUNY). Becaria Fulbright – Colciencias 2019. 

Áreas de trabajo: Sistemas Judiciales, Derecho Público, Derecho Agrario, Justicia de Género, Políticas Públicas.

Luis Castillo
Egresado de filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales ―IEPRI― de la misma universidad. Ex becario andino del Instituto Francés de Estudios Andinos.

Asistente de investigación en el proyecto Drugs and (Dis)Order: Building sustainable peacetime economies in the aftermath of war

Diana Ximena Machuca Pérez
Politóloga y Magíster en estudios políticos y relaciones internacionales del IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. 

Áreas de estudio: Movimientos y organizaciones campesinas; conflicto armado y economías ilícitas; conflictos agrarios; despojo y restitución de tierras.

Camilo Acero Vargas
Politólogo y Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. 

Áreas de interés: construcción de estado, políticas de tierras, conflicto armado y economías ilícitas.

Yira López Castro
Directora de la especialización en derecho comercial de la Universidad del Rosario. Abogada y Doctora en Derecho de la Universidad del Rosario. Profesora de Carrera Académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Natalia Abril Bonilla
Profesional en Periodismo y Opinión Pública y Socióloga con mención en Derechos Humanos y Justicia Transicional de la Universidad del Rosario. Joven investigadora de Colciencias 2018. Estudiante del Master en Estudios en Desarrollo con énfasis en Política Social del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam.
Líneas de investigación: pobreza, pobreza rural, desigualdad, derechos de propiedad agraria, bienes de uso común
Bryan Triana Ancinez
Abogado de la Universidad del Rosario con estudios de profundización en Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Estudiante de la maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Investigador del Observatorio de Tierras desde 2019
Francy Carranza Franco
Investigadora
Candidata a Doctor en Estudios para el Desarrollo, School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres, Maestría en Psicología Social y Cultural en el London School of Economics y Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia laboral en varias investigaciones del IEPRI de la Universidad Nacional, y coordinadora del Programa para el Desarrollo de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación y el BID. Interés de investigación en procesos de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR), el concepto de ciudadanía y su relación con la seguridad.
Victor Manuel Negrete Barrera
Investigador
vicnegreteba43@gmail.com

Trabajador e investigador social, autor de libros, revistas y artículos sobre aspectos relacionados con el departamento de Córdoba y las regiones Caribe e Interoceánica y Biodiversa, director de la Fundación del Sinú y el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú en Montería. Ex consejero provisional de Colciencias.

Luis Enrique Ruiz González
Investigador
luis.ruiz@observatoriodetierras.org

Politólogo y abogado de la Universidad del Rosario. Estudiante de maestría en Derechos Humanos y Justicia Transicional. Se ha desempeñado como auxiliar judicial en la Corte Constitucional y fue practicante de la Alta Consejería para la Reintegración (ACR).

Belén Pardo Herrero
Asistente de Investigación
Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en Derechos humanos, Radio comunitaria y Gestión de proyectos culturales. Líneas de investigación: Género, Desplazamiento, Conflicto, Derechos Humanos, Acción sin Daño. Asistente de Investigación adscrita a la línea de investigación ‘Democracia, actores e instituciones políticas y sociales’ del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política de la Universidad del Norte,  en el proyecto ‘Diseños institucionales del despojo – una visión del Caribe Colombiano’.
Jenniffer Vargas Reina
Investigadora Asociada
Estudiante del doctorado de investigación en ciencias sociales con mención en ciencia política en FLACSO – México. Magíster en estudios políticos y relaciones internacionales Universidad Nacional de Colombia y Trabajadora Social de la Universidad de la Salle. Se ha desempeñado como docente ocasional en la Universidad Nacional y en la Pontificia Universidad Javeriana. Entre las lineas de investigación que aborda actualmente están: teoría política y conflicto armado.
Sonia Uribe
Investigadora Asociada
Psicóloga de la Universidad INCCA de Colombia. Especialista en Derecho Civil y de Familia de la Universidad de Ibagué. Magíster en Estudios Políticos  del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional.