7, 8 y 10 de noviembre de 2014

El objetivo del evento es abrir un espacio de diálogo sobre la relación entre la desigualdad rural y la guerra, combinando tanto los análisis de la experiencia colombiana, como las perspectivas comparativas. El contexto de conflicto trae especificidades a los fenómenos asociados a la propiedad y tenencia de la tierra que deben ser explorados y discutidos. Buscando experiencias internacionales que se asemejen (de distintas formas y por distintas razones) a nuestro contexto, todo con el fin de darle luces a las investigaciones nacionales y a las decisiones políticas que se han de tomar en un contexto tan complejo.
Memorias
El Seminario Internacional «Tierra y Guerra» fue todo un éxito. La jornada contó con la participación de importantes académicos nacionales e internacionales, expertos en conflicto e inequidad agraria. Se discutieron temas alrededor de los retos que tiene nuestro país ante un eventual posconflicto y a la necesidad de comprometernos con el diseño de nuevas estructuras políticas y agrarias que puedan sean sustento para una paz sostenible y duradera.
Nos acompañó el Superintendente de Notariado y Registro quien se refirió a la publicación sobre las tipologías de despojo jurídico que existen en Colombia y que han sido usadas para concentrar la propiedad rural y despojar al campesinado colombiano. El cierre del evento estuvo a cargo de Álvaro Villarraga, Myriam Hernández y Teófilo Vásquez quienes discutieron sobre los efectos de la guerra en la distribución de los activos rurales.
El Observatorio agradece la asistencia de quienes nos acompañaron, en calidad de ponentes y asistentes.
Panelistas
- Elisabeth Wood (Universidad de Yale)
- Elisabeth Starr
- Albert Berry (Universidad de Toronto)
- Lars-Erik Cederman (International Conflict Research)
- Kalle Moene (Universidad de Oslo)
- Teófilo Vásquez
- Myriam Hernández
- Álvaro Villarraga
- Ana María Ibáñez (Universidad de los Andes)
- Fabio Sánchez
- Francisco Gutiérrez Sanín (Observatorio IEPRI)
- Paola García (Observatorio IEPRI)
- Jennifer Vargas (Observatorio IEPRI)
- Rocío del Pilar Peña Huertas (Observatorio Universidad del Rosario)
- María Isabel Loaiza (Observatorio Universidad del Rosario)
- Santiago Zuleta (Observatorio Universidad del Rosario)