observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354

Serie de reportes sobre redes de actores de despojo en Córdoba, Magdalena y Sucre

Estos tres reportes son resultado del programa de investigación “Conflictos agrarios, conflicto armado e instituciones: relaciones, interacciones y causalidades” (Código: 1101-852-71427, Contrato 472-2020) financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y hacen parte de los proyectos Alianzas despojadoras y lucha campesina: una mirada a los departamentos de Magdalena, Córdoba y Sucre de la Universidad Nacional e Instituciones Jurídicas, Conflicto Armado y Desigualdad Agraria de la Universidad del Rosario

El objetivo es analizar la conformación de redes y alianzas despojadoras en regiones con una larga tradición de movilización campesina y conflictividad agraria. En ese sentido, los reportes que presentamos a continuación reconstruyen la experiencia de tres actores que participaron en el despojo masivo de tierras en el caribe colombiano: el del ganadero ‘Tuto’ Castro en el centro del Magdalena, el del Fondo Ganadero de Córdoba en Tulapas y el del paramilitar ‘Rodrigo Cadena’ en Sucre. Nuestra aproximación a los casos estuvo orientada por dos grandes ejes de análisis:

  1. Por una parte, está la pregunta por los actores que participaron en el despojo. Aunque los casos que presentamos ponen de presente una variedad de actores, vinculados tanto al mundo legal como al ilegal, también evidencian tres características comunes. Primero, su pertenencia a redes de poder económico y político previamente existentes. Esto es clave para entender el tipo de motivaciones, recursos y capacidades empleadas para apropiarse de la tierra de los campesinos. La combinación de herramientas legales y violentas que caracteriza buena parte del despojo colombiano difícilmente puede comprenderse sin considerar estas redes de poder. Segundo, estos actores no actuaron solos sino en el marco de redes y alianzas regionales. En la medida en que esto puede expandir las capacidades de apropiación de las tierras y a su vez plantea unos serios desafíos de coordinación y de acción colectiva, se convierte en un factor crucial para entender el despojo. Finalmente, la participación del Estado no solo a través de arreglos institucionales y políticas de desarrollo rural que promueven la concentración de la tierra, sino también a través de agencias y funcionarios específicos, con un alto grado de incidencia sobre los procesos agrarios. En conjunto, estos tres elementos contribuyen a los debates contemporáneos sobre el acaparamiento de tierras, particularmente sobre el tipo de actores y de capital involucrado y sus estrategias empleadas, así como el papel del Estado.

  2. Por otra parte, situamos el despojo dentro de una larga trayectoria de disputas por el control de la tierra, que en el caso de la costa caribe necesariamente excede la temporalidad estricta del conflicto armado. Desde esta perspectiva, vale la pena preguntarse por la forma en que la guerra transformó los patrones de conflictividad agraria y a partir de allí evidenciar cuáles son las principales continuidades y rupturas
    Los casos aquí presentados contribuyen a dilucidar estas transformaciones a nivel de los actores, sus repertorios de acción y narrativas, así como a nivel de las instituciones y los diferentes arreglos que enmarcan las disputas por la tierra


Reporte MagdalenaReporte Córdoba Reporte Sucre


Cómo citar